Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *


Imagen

Crear unos premios literarios simbólicos para la mayoría catalana hispanohablante

A partir de que las asociaciones de hispanohablantes empiezan a reflejar la realidad con estudios para descubrir a los catalanes hasta que punto se discrimina el español por el régimen nacionalista catalán, hemos sabido que el 70% de los ayuntamientos catalanes discriminan nuestra lengua. Así pues los niños, los jóvenes escritores (que con suerte hayan podido conseguir un registro culto y expresarse igual de bien que con el catalán que si practican a todos los niveles durante años con la inmersión) o incluso los profesionales, no pueden expresar su experiencia particular y obtener reconocimiento, allí donde viven por esta vía.



No basta con denunciar. Estas noticias crean revuelo una vez y luego se van perdiendo en el olvido, hay que mantener una reivindicación y presión constante. Hacerlo salir en los medios de comunicación aprovechando eventos literarios, ferias, conseguir que grandes figuras, o representantes de asociaciones de autores lo hagan público. O incluso crear unos premios literarios simbólicos. Esta es una de nuestras propuestas.


Evidentemente esto tiene dificultades, económicas, de publicidad, de participación. Quizás la manera más sencilla sería unos premios simbólicos, una vez examinado lo publicado durante el año, otorgarlos en lugar de hacer una convocatoria a autores para que participen con obras inéditas. Solamente a nivel de difusión, prestigio, visibilización, reivindicación y para animar a los catalanes hispanohablantes. También es otra dificultad la selección, esta podría realizarse pidiendo prescripción a críticos o libreros. Por supuesto a la publicación de los premios acompañaría una explicación de todas las discriminaciones a las subvenciones de editoriales, al sector de libro, en el fomento de los planes de lectura, en la exclusión lingüística en premios literarios o en los centros educativos, etc.


Una asociación de autores catalanes en español, o un grupo de personas que se encarguen de denunciar estas situaciones, incluso de organizar campañas de presión a los ayuntamientos también sería una gran herramienta, cada vez que se otorguen unos premios se aprovecharía para denunciar la ausencia de autores en español. Ya existe una asociación de escritores en lengua catalana. Incluso por asociaciones de vecinos o entidades pueden organizarse concursos de relatos juveniles para suplir lo que no hacen los institutos, para concienciar a los estudiantes y jóvenes.


Una tarea de visibilización contínua, y una lista de discriminaciones que hacer llegar al público de manera constante, que serviría para conseguir el cobro de conciencia por parte de la población. Las posteriores reivindicaciones en otros ámbitos tendrían ya la tierra sembrada con la idea de que nuestra lengua es marginada, y sería mucho más fácil obtener respuesta positiva por parte de la población catalana.