Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *


Imagen

La victimización del catalán

Nuestro objetivo es precisamente deconstruir los términos generales que manifiesta Pablo Batalla Cueto en este artículo de trazo grueso y alejado de la complejidad de la realidad, en La Marea. Con un razonamiento pobre por insuficiente que termina haciendo el juego al racismo cultural que vivimos en territorios como Cataluña y situándose en contra de aquellas personas en su mayoría, no todas faltaría más, de clase baja o media baja, migrantes o descendientes de migrantes que lo sufrimos. Y por tanto esperamos que accidentalmente reaccionario, hecho que vamos a demostrar a continuación.




No vamos a hablar de Asturias pues es una realidad que desconocemos, al igual que él debería haberse abstenido de juzgar de manera general situaciones que no vive. Entiéndase lo que sigue aplicado al contexto de Cataluña.


Falsa sinedócque, el todo por la parte. La situación del español a nivel global no es aplicable de forma local.


La situación global del español como segunda lengua más hablada del mundo, o incluso a nivel de España si a esta se refiere, no puede ser usada para extenderse a todas partes allá dónde se habla español. Es una táctica de ocultación de múltiples realidades. Es necesario CONTEXTUALIZAR siempre. Establece los términos de una comparación, partiendo de una premisa falsa, premisa que hurta del debate, para guiar a la conclusión preestablecida por él. Lo usa por ejemplo el nacionalismo con el interclasismo para hablar de catalanes todos, o españoles todos, y poder soslayar las diferencias de clase.


Pongamos primero de ejemplo como prueba de que no se puede generalizar y para evitar discusiones la situación en otro continente, Estados Unidos y el movimiento agresivo y reaccionario trumpista “English Only”, que pide que se ponga fin a la educación bilingüe en favor de programas de inmersión lingüística en inglés en las escuelas públicas y que se niegue la admisión a estados como Puerto Rico que no tienen como idioma oficial el inglés, persiguiendo incluso a los hablantes de español.


Yendo ahora a lo concreto, y si nos liberamos de ideas preconcebidas y prejuicios, en Cataluña dónde una gran mayoría de niños aprenden a leer y a escribir y usan en la escuela durante varios años antes una lengua que no es la suya materna hasta que les dejan años más tarde cursarla solo 2 horas a la semana como lengua extranjera. Con justificaciones extralimitadas ante la crítica como que no se quiere aprender el catalán, totalmente falso. Dónde hay exclusión por instituciones que no respetan los derechos y espacios de uso, el desarrollo cultural local hispanohablante está cercenado, el uso en la actividad pública está marginado, no evidentemente en la calle, en casa o en el bar, hasta ahí no pueden llegar.  Sucede en un territorio habitado por millones de personas procedentes de toda España, la población suele tender a agruparse en la costa fruto de la España vaciada y que es una región rica e industrializada en detrimento del resto de territorio peor tratado, dónde solo 3 de cada 10 habitantes son de lengua materna catalán, el catalán tiene una minoración poblacional derivada de un hecho natural, ha tenido más migración que Estados Unidos, Australia o Argentina, derivando en más de 2/3 partes de la población.

 

Falsa derechización, Toni Cantó y la derecha como base del discurso estigmatizador. Falacia de asociación.


Si Fidel Castro o Salvini dice que el cielo es azul, y tú también dices que es azul, luego tu eres como Fidel Castro o Salvini. Acostumbrados como estamos a organizaciones rojipardas como Frente Obrero, que usan un discurso de izquierdas pero mezclado con componentes reaccionarios y autoritarios. Partidos como Ciudadanos que se definen como liberales y abrazan ideas progresistas que otra derecha rechaza. O incluso Trump con su teórica defensa del obrero americano mediante la no deslocalización de las empresas, etc. Bildu que ha llegado a defender determinados casos de vientres de alquiler. Podemos que felicita el día a las fuerzas Armadas. La CUP que da la presidencia de Cataluña a un sionista, antimarxista de extrema derecha. Deberíamos ser capaces de entender que hay posiciones políticas tanto asumidas por algunas izquierdas como algunas derechas que pueden ser reaccionarias o por el contrario tener una base real, incluso dependiendo del contexto.


Si Convergencia, con actualmente una presidenta de parlamento racista cultural que llama a la migración de Cataluña colonos, dice que la violencia policial (que ellos mismos aplican) no se debió producir, podemos decir que el discurso antirepresión es de derechas? A nadie se le ocurriría. De la misma manera no podemos usar a Toni Cantó, o partidos de derechas como San Benito para juzgar sin pensar un problema social. Es una conducta zafia, anuladora del debate y el pensamiento, impropia de la izquierda.

 

 

Falsa extensión del Victimismo Fascista. De oprimido a opresor. El caso del antisemitismo y el antisionismo.

 

La victimización es algo que ya usaba Mussolini, o los perdedores de la primera guerra mundial como el partido nazi, o Trump cuando trata de beber de los votos de la América perdedora del capitalismo. Buscan la exaltación de la gente con propuestas que no tienen que ver con la mejora de la vida de la gente, algo así sucede en Cataluña donde gobierna un frente patriótico de derechas y una izquierda inútil, exaltando una nación que no existe (Cataluña es diversa como lo es España), mientras tenemos el peor índice de pobreza de los últimos 10 años.

 

Es así por ejemplo como movimientos identitarios de hombres blancos heterosexuales se consideran bajo ataque por el feminismo, cuando quiere este destruir su masculinidad tóxica pero no al hombre y aplica el pensamiento crítico hacia la situación en que vivimos. Así quién no ha podido entender las desigualdades, por no profundizar en la realidad y partir de visiones anquilosadas en el pasado, cree que el es la víctima, y no su modo de interrelacionarse con el mundo. Este problema se da también entre hombres de izquierdas, “revolucionario en la calle y tirano en casa”.

El problema se da cuándo quién pretende analizar una situación pensando que está por encima, se ve atrapado precisamente en esa misma dinámica. Un ejemplo que nos permitirá analizarlo es por ejemplo el antisemitismo y el antisionismo, y las pérdidas de contacto con la realidad que entre alguna izquierda todavía produce que no ha sabido reanalizar la realidad acorde con el devenir social. El antisemitismo sigue existiendo, pero el sionismo del estado de Israel transformó un sector de los judíos en opresor, esta transición de oprimido a opresor no es reconocido por toda la izquierda que muchas veces usa el victimismo fascista del estado de Israel basado en una persecución y un genocidio totalmente real, para calificar la crítica a Israel y su política ultranacionalista y violenta con los palestinos como antisemitismo.

 

Se trata de una izquierda incapaz de readaptarse que solo ve la situación previa. De la misma manera aquí hay una izquierda que solo ve la opresión tradicional de la derecha españolista y que tiene un rechazo casi patológico a entender que en Cataluña existe el racismo cultural, y que desde hace 40 años se ejerce el poder en multitud de competencias exclusivas de manera autoritaria y discriminadora amparándose en el victimismo para tener patente de corso. No pueden entender el paso de ser víctima del franquismo a una política ultranacionalista para con millones de personas que viven en Cataluña.

Estar contra el antisemitismo no impide ser antisionista, así pues, estar contra las políticas lingüísticas del franquismo no impide estar contra el ultranacionalismo lingüístico del nacionalismo catalán. Decía un valencianista, Joan Fuster, cuidado que por amor a la justicia no terminemos defendiendo a un criminal de otro criminal.

 

Así pues, no podríamos admitir que Toni Cantó diga que el español está perseguido en Madrid, tampoco que hay un racismo negro, que hace falta un día del heterosexual, etc. Pero tampoco podemos aceptar que el sionismo no existe y que se trata de antisemitas que odian a los judíos que se hacen las víctimas. Ni que el ultranacionalismo lingüístico catalán no existe.

 

Falsa interpretación de quién está arriba y quién abajo, la compartimentación del poder.

 

Para analizar correctamente estas situaciones, es necesario analizar los hechos reales, fuera del sustrato de ideas acumuladas durante años, para analizar con una mirada fresca la realidad, y no con unas gafas con una graduación vieja y desfasada. Para ello podemos tomar el concepto de precisamente quién está arriba y quién está abajo, para no invertir las relaciones de opresión y decir que los que están abajo oprimen a los que están arriba..


En Cataluña, desde hace mucho tiempo quién está arriba es el nacionalismo, es quién tiene el sustento de la burguesía (salvo una pequeña parte que no tiene influencia en la política del gobierno catalán), es quién tiene la dirección social, las cárceles, la policía, las instituciones, la educación, y además ha tenido manos libres durante años gracias tanto al PP, con Aznar, como al PSOE. Es decir el poder español se había conchabado con el poder catalán, para ambos mandar y oprimir en su territorio, mientras les facilitara seguir en esa posición. Igual que la alianza de un rey y un conde medievales. Así pues no había una subordinación a nivel lingüístico o cultural en Cataluña, todo lo contrario, había manos libres. El poder apoyando al poder. Quién si que no ha tenido ningún poder en Cataluña, son millones de personas hispanohablantes, que por cierto votan mayoritariamente a la izquierda, más que el nacionalismo catalán.


Convergencia ha mandado 40 años, la burguesía catalana ha mandado 40 años, y si bien también hay pobres catalanohablantes, el independentismo como muestran las estadísticas está situado en la clase media alta, y el no independentismo es mayoritariamente hispanohablante, más pobre y con menos estudios de media. Los "enanos que oprimen a gigantes" en Cataluña, son hijos de la migración, que no exclusivamente, pero si en mayor porcentaje están fuera de las instituciones y los encontrarás en los peores trabajos, recientemente podíamos ver como los trabajadores de la Nissan eran insultados por hablar en español, o multitud de casos de ataques a camareras, tenderas, etc,… algunas también de origen latinoamericano.


Falsa atribución de posesión de derechos ilegítimos. El doble rasero.

La pérdida de lo que no se poseyó nunca legítimamente es también otro concepto que merece ser visto no de manera superficial si no con más profundidad. Igual que el feminismo no acepta términos como feminazi y tiene que luchar con exageraciones como que trata de privar de derechos al hombre, y todos sabemos que en realidad busca la igualdad. El catalán hay muchas cosas que no posee, no posee por ejemplo a los habitantes de toda Cataluña como lengua materna (solo 3 de cada 10), no le pertenece como pretende el españolismo ser lengua única pública, como defienden incluso supuestas izquierdas como Carod Rovira, no le pertenece privar de derechos al resto de hablantes, si no tener los mismos. Todos pecan, y considerarse a uno mismo la excepción es un grave error. El nacionalismo catalán no tiene derechos ilimitados y hace mucho tiempo que se ha vuelto la otra cara de la misma moneda.


Lamentamos la ceguera de Pablo Batalla Cueto incapaz de reanalizar las situaciones de opresión actuales, o que hace una generalización, que perjudica a situaciones que no son asimilables. El nacionalismo catalán existe, tiene mucho poder, y es igual de deleznable que el español.