Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *


Imagen

Medio millón menos de hispanohablantes respecto a la lengua materna en Cataluña

Hay medio millón menos de hablantes de Español en Cataluña como lengua de identificación respecto a la cifra de los que la tienen como lengua materna. En los últimos años que podemos encontrar datos consultables en Idescat (Instituto de Estadística de Cataluña) sobre lengua nos encontramos que:

En 2003 la diferencia entre lengua materna y lengua de identificación es de 487.000 catalanes menos para el español

En 2008 hay 522.000 catalanes menos identificados como hispanohablantes que de lengua materna

En 2013 hay 475.000 menos y por último en 2018 hay 388.000 menos junto con un descenso de casi 100.000 de hablantes de lengua materna español


Es decir que pese a lo que se suele afirmar sobre el español, hay una cuantiosa pérdida como lengua de identificación, esto no sucedería sin la inmersión, y la eliminación cultural, institucional, etc, del español en Cataluña por parte de la Generalitat. 


A este dato tenemos que sumar otro muy pasmoso, la transmisión intergeneracional que según los expertos va vinculada a la salud de una lengua y su proyección en el futuro. Mientras con los abuelos se habla por parte de los catalanes en un 55,3% en español, con los hijos mayores este porcentaje baja hasta un 36,6% prácticamente igualado con el catalán, es decir, casi la mitad. Los padres estarán optando por no transmitir a los hijos el español. En cambio el catalán sube, este es un dato muy preocupante.



Si solo la televisión o el cine está en español, pero todo aquello de la vida cotidiana, la administración, la escuela, el trabajo, la vida cultural, social... está prácticamente solo en catalán, lo cierto es que la vida de las personas en Cataluña tiene muchísima más presencia de catalán que español. Recordemos que en muchos países de Europa consumen audiovisual en otras lenguas como el inglés, y no por ello significa que abandonen la lengua de su país.