Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *


Imagen

Agitación y propaganda en la defensa de nuestros derechos lingüísticos

Para que nuestros derechos como hispanohablantes sean respetado por el régimen nacionalista discriminatorio en connivencia con el gobierno central disponemos pocos apoyos a día de hoy. De manera que precisamos organizarnos como comunidad lingüística por cuenta propia. Debemos organizarnos cada ciudad o pueblo de Cataluña y abrir una asociación cultural, usar un centro vecinal que organice actividades extraescolares, un núcleo o colectivo que haga acción de difusión y lucha, un bar que albergue actividad política, un diario online, una cuenta en redes que analice y reivindique en un sector específico (teatro, bibliotecas, política cultural,…), existen muchas posibilidades.



Cuando hayamos hecho esto, habiendo creado un espacio activo de militantes y acción cultural y política, en ese momento concejales, diputados y consejeros, aunque no den apoyo a nuestros derechos, aunque tengan diferentes ideas políticas, comenzarán a escuchar y dar apoyo o lo que pedimos y necesitamos. El ambiente que generemos producirá influencia incluso aunque no les exijamos leyes y medidas. En cambio, mientras nos quedemos leyendo las redes sociales a otros que piensan como nosotros, o artículos puntuales en los medios de comunicación, cruzados de brazos y dormidos, aquellos que tienen poder continuarán con su rutina, sus incumplimientos de sentencias, haciendo leyes que nos perjudican.


Nosotros anhelaremos una Cataluña de todos, pero nuestra lengua continuará discriminada en el espacio público como siempre, y seguiremos dominados por el régimen nacionalista. Cuándo se nos empiece a oír dirán que generamos conflicto dónde no lo hay, pero perseveraremos de manera inflexible, hasta que gradualmente el ambiente social que hayamos generado permee toda la sociedad y por si solos actuarán a favor de nuestros derechos. Y esto afectará a toda la sociedad, la consciencia hará que allá dónde vaya una persona imbuida por la idea luche por ello, presione o lo aplique por iniciativa propia.



Para llegar hasta esto nos hará falta agitación y propaganda, primero generar ideas, discurso, relato, argumentario y después mediante mecanismos comunicacionales para la persuasión y movilización de quienes nos escuchen, y cuándo lo hagan con los medios organizativos antes expuestos multiplicarán la difusión y generarán el ambiente propicio. Es preciso convertir la difusión en un elemento fundamental. Desde una obra de teatro, una publicación en un medio de comunicación, una intervención en la radio o la televisión, una serie, un documental, incluso la participación en nuestro círculo social o profesional, o incluso en nuestro ámbito familiar, replicará el mensaje y la práctica de la defensa de nuestros derechos, ampliando el marco de interpelación en extensión y popularidad.


Así pues, debemos asignar un papel fundamental a la difusión de las ideas y los argumentarios,  para quebrar la dominación del orden establecido discriminatorio del régimen nacionalista catalán.


Debemos plantearnos las formas de la agitación y la propaganda para conseguir un resultado efectivo, para ello deberemos diseminar las ideas por múltiples canales con la finalidad de informar e iniciar la persuasión de manera didáctica para la toma de conciencia. Solamente la información, supondrá un gran cambio pues hay que transformar muchas ideas arraigadas, tan solo explicar que el español es la lengua mayoritaria y el catalán la materna de solo 3 de cada 10 catalanes choca con creencias de que es tanto la lengua habitual de los habitantes como la preponderante que justifican muchos posicionamientos contrarios a nuestros derechos.



El objetivo de la propaganda será que las personas alcancen el convencimiento de la legitimidad indudable de las reivindicaciones, para convencer incluso a los más reacios basta con usar lo que les ha llevado a dar apoyo a muchas políticas en favor de los hablantes de catalán y a partir de ahí plantear la equidad de por que unos hablantes y los otros no. Dar sentido a la lucha, fundamentando, justificando, haciendo entender la mejora de nuestra vida que supondrá y mostrando la importancia y nobleza inherentes. Asociar principios con la lucha como libertad y justicia, de manera que revista un valor inexpugnable, y transmitir la imagen de la búsqueda desinteresada del bien.


La transmisión de la propaganda tiene que perseguir el fortalecimiento, la perseverancia y la interiorización de los argumentos, hasta que se sepan de memoria. Así mismo hay que proporcionar un arsenal de contraargumentos que generen resistencia e inmunidad al discurso del régimen nacionalista.


Además es preciso generar lemas e imágenes que proporcionen una identificación en el que las personas se vean reconocidas y estas puedan adoptar y replicar. También la propaganda debe ser lo suficiente rupturista y directa para sacar a la comunidad lingüística de su inacción y sumisión. Generar un estado de ánimo de euforia, indignación, excitante y apasionante. Agitemos, ofendamos y violentemos la dictadura lingüística de los espacios públicos haciéndolo atractivo, incitando a desobedecer, contradecir, y no cumplir las imposiciones, ni seguir las normatividad social en la que nos entrenan.




La palabra hablada y los medios escritos, la imagen (carteles, pegatinas, diseños para las redes, pintadas en los barrios, la acción, cualquier medio vale, lo importante es alcanzar una amplitud máxima y en todo tipo de ámbitos, académicos, políticos, culturales, de a pie. Tanto por medios creados por nosotros mismos como usando los ya existentes en todos los sectores, audiovisuales, radiofónicos, etc.


Apelar a diferentes profesionales y crear asociaciones de por ejemplo escritores castellanohablantes ninguneados por el régimen nacionalista para autopromocionarse, y tener un altavoz público, o por ejemplo el teatro dónde se hace casi el triple en catalán. Diarios culturales que sean voceros de la cultura hecha en español en Cataluña, o de las actividades que se hacen en el territorio, que informen de los proyectos, todo aquello a lo que las instituciones catalanas no da apoyo. Suplir las campañas de fomento de lectura o concursos literarios dónde vetan nuestra lengua y reivindicar al mismo tiempo que se incluya.


Luchar porque se reconozca un mínimo de español en los medios audiovisuales catalanes que en la práctica son casi el 100% en catalán, o bien que si ya existe un medio en exclusiva en catalán que se pueda crear otro en exclusiva en español, con medios como hacen las cuentas de tw catalanistas como Doblatge en Català o Plataformes streaming. A partir de ahí conseguir repercusión en programas de radio, medios escritos, etc. Exigir que si hay diarios escritos, radios o televisiones en una provincia o ciudad y el español está excluido conseguir que se de espacio al español o se cree un medio que llegue al público en lengua española. Revisar la oferta de cultura tanto institucional como privada en el territorio para mostrar la aculturación a la que se somete al castellanohablante en la cultura producida dentro de Cataluña dónde se prima el catalán y se excluye el español.


Pongámonos a ello, nuestra propuesta es que creemos grupos de militantes en las ciudades más importantes de Cataluña, aunque sean de 5 personas en el inicio, para comenzar a tener un espacio de debate y trabajo desde el que poner en marcha iniciativas o llegar a más gente. Os dejamos este correo electrónico: lenguamaternacatalunya@gmail.com para que nos contactéis indicándonos en que ciudad os encontraís.