Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *


Imagen

Extrema Derecha: ¡El catalán en peligro!

El catalán no está en peligro. Es una excusa para privar de derechos y ejecutar políticas de exclusión y dominación.

Es parte del uso del lenguaje alarmista de la extrema derecha europea que tiene como objetivo fomentar el miedo para controlar vía emocional a la población. Camareros latinoamericanos e inmigrantes que no hablan una lengua minoritaria en el territorio como si fuera su obligación, hispanohablantes inadaptados que no la usan como si no gozasen de libertad, se trata de hacer temblar de miedo ante la supuesta amenaza de desaparición por "catalanófobos", "izquierdas españolas" o "migrantes".


Parte de la no aceptación de la diversidad, el incremento de la población ha convertido a los catalanohablantes, solo 2 millones de 7,5 millones de catalanes, en un sector más de una comunidad humana diversa con sus propias lenguas y culturas con las que tiene que compartir espacio en igualdad de condiciones y renunciar al control social.



Claman llamando a la "defensa", la "protección", de una nación pasada con derecho a la dominación y la hegemonía sobre el resto de la población. Alimentan el miedo, crean la idea de un enemigo que tiene la culpa de no ser una sociedad uniforme por el mero hecho de su existencia, y llaman a combatirlo, así de simple y elemental, como el discurso de Trump. 


El partido ultranacionalista CUP es un ejemplo aquí podemos ver su lenguaje alarmista, como hablan de arrinconamiento por el mero hecho de usar las dos lenguas más habladas en la ciudad de Barcelona, la fobia al uso de ambas lenguas oficiales, y como defienden lemas de uso de una única lengua y para ellos se debe eliminar el español como lengua institucional, cultural, social y pública caminando hacia un modelo monolingüe.


Si bien el Front Nacional habla de lengua única oficial, en el fondo no dista de la CUP, que pretende lo mismo con un lenguaje más eufemístico que en la práctica da el mismo resultado cuando dicen que tiene que ser la "lengua de cohesión social y uso público" y ya cada uno que hable en la intimidad de su casa lo que quiera, como hacía Aznar.

Ni aunque el catalán se encontrase en desaparición, algo totalmente falso, justificaría discriminación y privación de derechos lingüísticos, pero aún así vamos a analizar ese supuesto "peligro" de que los catalanes hispanohablantes ejerciten su derecho a existir.

Lengua número 88 más hablada de unas 7.100 que se calcula que se hablan en el mundo repartidas entre unos cerca de 200 países.

Ha aumentado de 4 millones de hablantes a 10 millones que la conocen por la generosidad de los hispanohablantes, que han aprendido una lengua minoritaria dentro de un territorio de 14 millones de personas, pese a que en recompensa son excluidos por el nacionalismo catalán. ¿Qué lengua en peligro mediante medidas coercitivas, exclusión académica, etc, que esté oprimida expande su conocimiento sobre una tercera parte de la población del país que supuestamente le oprime?



Tiene tejido mediático, una televisión u otros medios de comunicación radicados solo en Cataluña puede emitir al 100% en catalán, pero en español no puede hacerse una televisión autonómica sin que te obliguen a emitir un 50% en catalán.

Es lengua oficial

Es lengua única en la escuela, mientras la lengua mayoritaria de los catalanes ha sido marginada a estudiarla como lengua extranjera

Está protegida por la ley

No tiene menos de 100.000 hablantes

No cumple ninguno, ni uno solo, de los nueve criterios de la UNESCO, para ser considerada lengua en peligro

1. Transmisión intergeneracional del lenguaje
Son muy pocos los catalanohablantes que hablan el español con sus hijos, y por la parte contraria 4 de cada 10 parejas castellanohablantes por efecto de la inmersión y la marginación académica, cultural e institucional del castellano hablan el catalán tanto o más con sus hijos que pierde cientos de miles de hablantes como lengua de identificación en Cataluña respecto a su lengua inicial o materna.
 


2. Número absoluto de hablantes, desde que Idescat realiza sus estudios de usos lingüísticos en 2003 a 2018 se mantiene estable con algo más de 2 millones (y otros 2 fuera de Cataluña) como lengua materna (y más como lengua de identificación).
3. Proporción de hablantes existentes dentro de la población total, la UNESCO considera que el catalán es la lengua minoritaria más viva de Europa, y en realidad tiene más hablantes que países enteros como Bulgaria.
4. Uso del lenguaje dentro de contextos y dominios existentes, el catalán de manera discriminadora es lengua exclusiva en las escuelas donde el español mayoritario entre la población es estudiado como lengua extranjera.
5. Respuesta al uso del lenguaje en nuevos dominios y medios, en Internet está en la posición número 40 muy por encima de su número de hablantes.
6. Disponibilidad de materiales para la enseñanza del idioma y la alfabetización, además del sistema educativo monolingüe en catalán, dispone de redes de aprendizaje como las escuelas de adulto o el consorcio por la normalización lingüística y muchas otras plataformas y medios.
7. Políticas lingüísticas gubernamentales e institucionales, la Generalitat de Cataluña establece continuamente medidas coercitivas y discriminadoras en favor del catalán. Los partidos del gobierno, nacionalistas étnicos que representan solo a los catalanohablantes derivan medios económicos y legislativos ingentes.
8. Actitudes de la comunidad hacia su lengua, existen amplísimas organizaciones civiles y activistas en todos los ámbitos asociativos, educativos, políticos, que privilegian el catalán sobre el español
9. Cantidad y calidad de la documentación, el libro en catalán en las librerías supone el 45% muy por encima de la proporción que corresponde en comparación con la producción cultural del español con una base de 500 millones de hablantes.

Difúndenos!