Hay hispanohablantes que quieren escolarizar a sus hijos en catalán porque piensan que así tendrán la "oportunidad" de acceder a una plaza de funcionario. Este es el ejemplo de un padre argentino con el hijo en etapa infantil afirma que decidió desde el principio que su hijo estudiaría en valenciano porque “si en el futuro quiere vivir en Valencia y hacer una oposición, tendría menos oportunidades”, y que tiene claro que si en Valencia se aprueba la ley de libertad educativa, quiere que la lengua base de enseñanza de su hijo sea el valenciano. Y no es un caso aislado.
Como puede nadie llegar a esta conclusión fuera de la realidad?
El único requisito lingüístico para ser funcionario actualmente relativo a una lengua cooficial, es simplemente tener el título del idioma. Un título que se puede obtener con el catalán solo como asignatura. Un título que en una escuela de idiomas se obtiene en 5 años estudiando poquísimas horas a la semana. Un título que al revés para el idioma español si estudias en inmersión también recibes.
Si un catalanohablante no hace estudiar en inmersión en español a su hijo para poder acceder a un puesto de funcionario, porqué tendría que hacerlo un hispanohablante a la inversa?
Basta con el título, basta con una asignatura. Cuando lo presentes para la oposición, marcarán una casilla con una equis y nada más, ahí se acabó todo, no te pedirán tener el nivel de Pompeu Fabra, ni el título de filología catalana, no te pedirán escribir poesías como Joan Margarit. Te pedirán solo el título, no hace falta otra competencia lingüística que esta.
Con lo que si tendrás un problema es con el descenso de comprensión lectora, con los peores resultados académicos por estudiar en una lengua que no es la materna, con la pérdida de efectividad en el aprendizaje, con las menores posibilidades de alcanzar la titulación requerida para acceder al puesto que opositas, con el menor rendimiento y por tanto confianza y bienestar emocional, con no alcanzar el máximo de su potencial.
Porqué tienes que ponérselo más difícil a tu hijo e incrementar su riesgo de fracaso escolar?
Estudiar en la lengua materna de un niño es fundamental para su bienestar y éxito académico por varias razones clave relacionadas con el desarrollo cognitivo, emocional y social. Los niños entienden y retienen mejor la información cuando se les enseña en su lengua materna. Esto se debe a que no tienen que esforzarse en comprender el idioma, lo que les permite centrarse en el contenido de lo que están aprendiendo.
Aprender en la lengua materna facilita el desarrollo cognitivo. Los niños pueden pensar y razonar de manera más compleja y profunda cuando utilizan su lengua materna, lo que mejora su capacidad para resolver problemas y su pensamiento crítico.
Estudiar en su lengua materna ayuda a los niños a desarrollar una mayor confianza y autoestima. Al sentirse competentes en el idioma que dominan, se sienten más seguros de sus habilidades y más motivados para aprender. Aprender en una lengua que no dominan puede ser estresante y generar ansiedad en los niños. La educación en la lengua materna reduce estos factores de estrés, creando un ambiente de aprendizaje positivo y productivo. También mejora su interacción social y familiar.
Y numerosos estudios han demostrado que los niños que reciben educación en su lengua materna obtienen mejores resultados académicos. Tienen un rendimiento superior en lectura, escritura, matemáticas y otras áreas del conocimiento.
Si quieres lo mejor para tus hijos, o que no se cierre la posibilidad de ser funcionario. Estudiará en lengua materna, y con la asignatura de la lengua cooficial ya tendrá el título que le haga falta. Así de sencillo. Así de ventajoso.