El idioma francés tiene solo 300 millones de hablantes mundiales, la mitad que el español con 600 millones. Pero España no ha hecho nada por la hispanofonía como TV5Monde, canal que promociona la cultura y la creación francófona en el mundo y proporciona "información multilateral, internacional, fiable y verificada" y reúne cada semana unos 60 millones telespectadores en promedio y llega a cerca de 364 millones de casas y 120 millones de móviles en 198 países.
Y no es nueva, España lleva 40 años de retraso, TV5Monde se creó en 1984 por un consorcio de medios de comunicación de canales franceses, suizos y belgas. En la actualidad la financian Francia, Suiza, Canadá, Quebec y la Federación Valonia-Bruselas. RTVE por contra está infrafinanciada respecto al resto de televisiones europeas importantes:
- Reino Unido tiene un presupuesto de 6.000 millones de euros.
- Francia tiene un presupuesto de 4.000 millones de euros.
- España tiene un presupuesto de tan solo 1.100 millones de euros.
- Y Cataluña tiene un presupuesto de 341 millones de euros con muchos menos habitantes.
El caso de Cataluña es muy particular, la población es de tan solo 8 millones, y el alcance real debido a la politización y el idioma probablemente sea de la mitad. Si España asignara 341 millones por cada 8 millones de habitantes, debería tener unos 2.100 millones de presupuesto, si tenemos en cuenta que el alcance real de TV3 es menor, podríamos decir que España para equiparse a Cataluña debería tener un presupuesto de 4.000 millones de euros. Pero realmente la comparación debería ser la BBC, que ha sido el tanque cultural que ha permitido al idioma inglés convertirse en la referencia lingüística de Reino Unido con el que nadie puede competir.
TV5 Monde cuenta con 8 canales generales y 2 canales temáticos, estos últimos especializados en la juventud y el arte de vivir francófono o a la francesa. El contenido de TV5Monde proviene de Francia, Suiza, Bélgica, Canadá, Quebec y Mónaco principalmente. Pero además tiene acuerdos de derechos en el mundo entero. Por tanto desde esta plataforma de televisión es posible explorar todo el universo del idioma francés, y permite aprender el francés también con ejercicios gratuitos. Incluso cuenta con subtítulos en 14 idiomas, alemán, inglés, árabe, chino, coreano, español, francés, japonés, neerlandés, polaco, portugués, rumano, ruso y vietnamita, de manera que va mucho más allá de la francofonía.
Actualmente TV5Monde está en conversaciones con los Estados Africanos para asociarse y que se unan a la plataforma. La difusión se hace ya en Mali, Burkina Faso, Guinea y Niger, con su mejor audiencia en la República democrática del Congo, con 30 millones de espectadores (es el país francófono más poblado del planeta). Además China e India son de los territorios donde son más vistos. Vía transmisiones satelitales llegan a todo el planeta, como decíamos 198 países.
Vamos a sintetizar 10 ideas clave para la necesidad de una Televisión Mundial de la Hispanofonía (podríamos llamarle TV HispaMundo por ejemplo)
1. Crear una Identidad Global hispanohablante, fortaleciendo una comunidad amplia y diversa con el idoma español como nexo. Los hablantes sentiremos una mayor conexión con otros hablantes alrededor del mundo, fomentando su uso y prestigio, y sintiéndonos algo grandioso y orgullo por nuestro idioma.
2. Promoción de la riqueza cultural hispánica: por ejemplo, en Colombia solamente hay reconocidos casi 100 grupos aborígenes, multiplica eso por el resto de países, la diversidad infinita de nuestro territorio lingüístico es inmensa comparada con la homogeneidad de este pequeño rincón que es Cataluña con apenas sardanas, castellers y correfocs. Será por tanto un símbolo de inclusión y diversidad mediante la lengua, donde todo el mundo se sentirá cómodo y acogido. Donde encontrarás más riqueza cultural que en el español?
3. Lengua Común: el uso del español como lengua global se fortalecerá, no solo en los territorios hispanohablantes, si no en otros cercanos y no tan cercanos, Estados Unidos, Brasil (hace unas semanas se frustró por la embajada de Francia que fuera segunda lengua obligatoria del país), Filipinas, Asia, Oceanía, cualquier estudiante como segunda lengua de toda Europa también se sentirá vinculado... a la larga dará sus frutos.
4. Noticias y Actualidad: podremos ofrecer una visión cultural hispanohablante de los acontecimientos mundiales, y todos los países de habla hispana estarán mucho más informados de lo que pasa en los otros, nos sentiremos implicados y más cerca unos de otros.
5. Educación, los programas educativos para mejorar el conocimiento del español, favorecerán su desarrollo como segunda lengua en otros países, atraerá más personas interesadas en nuestra lengua y tendrán muchísimas más facilidades gratuitas de aprenderla. Pensemos también en países como Estados Unidos donde no todos los hispanohablantes pueden acceder a educación en su lengua, o en Puerto Rico donde les enseñan por culpa de Estados Unidos un nivel de lengua materna bajo.
6. Intercambio cultural, esto es muy importante nuestra cultura se enriquecerá con todos los países de habla hispana, romperemos las barreras geográficas, y nos permitirá desarrollarnos más y más rápido a todos los niveles. Cuanto más cultura y conocimiento en una lengua, más riqueza, más mestizaje generando cosas nuevas y más estímulo creador. Además nos permitirá unir fuerzas para diferentes proyectos culturales con más facilidad.
7. Música, Cine, Literatura, Arte, podremos promocionar artistas y músicos de habla hispana, también cine y literatura, la producción cultural será mucho más rentable mejorando este sector económico mediante una mejor distribución, y al mismo tiempo potenciará su desarrollo. Se podrá buscar alcanzar una influencia mundial como el cine de Hollywood, la cultura japonesa, coreana, o india.
8. Historia Compartida, Economía y Política: Resaltar la historia y el patrimonio común de los países hispanohablantes creará unos vínculos que favorecerán la cooperación mundial, y quien sabe quizás futuras asociaciones en todos los sentidos, industriales, económicas, políticas, que en base a algo tan íntimo como la lengua nos de una posición en el mundo más importante. Todo potenciado desde el sentir de la población mundial hispanohablante.
9. Ciencia y Tecnología, podremos mostrar el avance científico y tecnológico en el mundo hispano, que hoy día es pequeño, pero ese progreso compartido, será una chispa que mostrando un esfuerzo común potenciará las voluntades para alcanzar nuevas metas. Se podrán destacar las oportunidades de futuro de la comunidad hispana, y los triunfos vecinos espolearán al resto para que se extienda como la pólvora.
10. Juventud, se podrá crear contenido para las nuevas generaciones de hispanohablantes, sector en general muy abandonado desde toda la televisión, y el español será visto como una ventaja.
Así pues, merece la pena empujar con todas nuestras fuerzas para conseguir este objetivo.