Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *


Imagen

Cataluña se hizo rica empobreciendo al resto


Nuestro objetivo es facilitar el argumentario para desmontar el catalanismo construido sobre sofismas y simplismos, para ello hay que analizar, condensar y extractar las ideas y facilitar su disponibilidad, consulta y difusión para que las pueda usar cualquier persona en un debate o en las redes sociales. Hoy se expone esquemáticamente desde una perspectiva de izquierdas porque desde la izquierda solo se puede estar en contra del concierto fiscal. No vamos a hablar de reparto como se distraen otros, en tiras y afloja eternos, Vamos a hablar de las causas de la injusticia moral y material y porque se necesita reequilibrar y repartir la riqueza en España sin trocear el territorio haciéndolos autónomos y por tanto competencia, unos de otros.

No puedes enriquecerte sin empobrecer al resto.

Cataluña no se pudo enriquecer sin empobrecer al resto de España. El tercer mundo es pobre y el primer mundo rico debido a políticas comerciales y financieras, a factores económicos como las inversiones en infraestructuras, empresas, etc., e históricos como privilegios, y la explotación mediante colonización. De la misma manera los hombres son más ricos en general que las mujeres por la explotación del patriarcado y por eso hay una brecha de género, y así podríamos seguir. No, Cataluña no ha llegado a rica por haberse hecho a si misma, o ser mejor. Es el mismo mito capitalista de siempre.

No, Madrid no es el único rico, esta idea es fruto de la guerra propagandística catalanista, la competencia entre privilegiados política y económicamente es lo que define la relación entre Cataluña, País Vasco y Madrid. Cataluña ha buscado a Madrid como cabeza de turco para poner fuera de foco sus propios privilegios. O tratar de disfrazar de justas sus aspiraciones pretendiendo que igualarse o superar a los más privilegiados es lo correcto, mientras todos los demás permanecen pobres. Cataluña usa a los territorios pobres como carne de cañón en sus objetivos, y para sumarlos a la presión les dice que comparten discriminación, o bien para crear disensiones y peleas internas, Cataluña está muy por encima de los pobres. Pero ha conseguido que una parte diga que ella se merece el concierto fiscal incluso en perjuicio de si mismos. 


El extractivismo de mano de obra de Cataluña sobre el resto de España.
Algo característico de las metrópolis coloniales, forzando a no progresar y perpetuar el subdesarrollo de quien la pierde:
- Robo de cerebros del resto de España. Cataluña se ha llevado la mano de obra más cualificada y preparada, ingenieros, científicos, médicos, etc. No son más listos, si no que se los llevan.
- Millones de españoles extraídos durante el desarrollismo en los 50 y 60, en este caso era explotación de trabajo humano con bajos salarios con condiciones laborales precarias, y también malas condiciones de vida, abandonados en barracas sin canalización, sin servicios, incluso sin luz, con menos derechos que el resto y que eran ignorados por los gobiernos catalanistas hasta que plantaron conflicto social y lucharon por sus derechos. No solo se llevaba el capital humano si no que lo obtenía a menor costo.
- Un par de millones de migrantes durante el siglo XXI de todas partes del mundo que hacen los trabajos más indeseados y peor pagados, temporeros, camareras, o cuidadoras de catalanes blanquito en régimen interno de semiesclavitud. Cataluña ha pasado de 2 a 8 millones. No hay más cultura del trabajo, hubo explotación.
- Las migraciones a Cataluña ralentizan el desarrollo del resto de España, se pierde a la gente joven, etc, y se amplía la brecha. Además la despoblación o minoración de algunos de esos territorios hace que se pierda el interés en desarrollarlos.


Cataluña es escogida como núcleo industrial en perjuicio del resto de España.
La industrialización siempre es regional en todos los países del mundo y las diferencias entre regiones se iniciaron con la revolución industrial.
- Cataluña canibaliza los recursos de España para desarrollar su industria. La industrialización siempre se focaliza en unos pocos puntos. Por motivos prácticos y físicos requiere que se produzca en espacios reducidos, para aprovechar las infraestructuras, las fuentes de energía, los recursos, las conexiones de transporte y el capital humano. Sería muchísimo más costoso hacerlo en todas las provincias de España.
- Cataluña ha usado al resto de España. Las zonas del territorio debido a que no todas pueden ser industriales se dedican a diferentes funciones, algunas por ejemplo lo harán con la agricultura que es un bien esencial para la vida pero menos rentable, pero que necesita mucha menos mano de obra y genera menor margen de beneficio, lo cual hace más pobres a estas zonas.
- La industrialización de unos territorios u otros también son decisiones políticas y geográficas, climáticas, etc, pero se deciden partiendo de que todo el territorio es común, si Cataluña se comportara como ahora podría no haber sido seleccionada como ubicación. Los perjuicios de los no escogidos cuentan con la previsión de que la riqueza se repartirá posteriormente en beneficio de todos.
- Un país no es un sistema de libre competencia entre territorios al modo neoliberal, se proyecta para complementarse como los órganos del cuerpo humano, la idea de que cada región tiene que espabilar carece de justicia.
- Si se industrializa Cataluña, no se puede industrializar Extremadura, la falta de fábricas, de actividades económicas, de servicios, etc, lo hace inviable, y también que ya esté ocupado ese espacio por Cataluña lo hace inviable. Cataluña se industrializa a costa del resto.
- La especialización en determinados sectores favorece más el desarrollo, que unos territorios lo hicieran en el sector siderúrgico y del algodón les facilitó mucho más industrializarse, algo mucho más difícil desde la agricultura.


Cataluña ha recibido muchas más inversiones que los demás, privadas, públicas y extranjeras:
- La rentabilidad de una inversión es mayor en los territorios más desarrollados porque para hacer mejoras no tiene que ser tan grande la inversión como en aquellos que están sin desarrollar, así es como se perpetúa el desequilibrio.
- Cataluña recibe las mejoras y los avances antes que los demás, por la misma causa anterior, ya que la rentabilidad económica será mayor, se invierte primero en los territorios ya desarrollados. Esa ventaja de tiempo se suma a la material, y quién toma la delantera suele hacerse con el dominio de mercados, tecnologías, y después es difícil alterarlo.
- Las inversiones en Cataluña dependen de la voluntad de España, ahora ha recibido una inversión para construir una fábrica de chips a pesar de la deslealtad y la insolidaridad del catalanismo, el gobierno español podría haber negociado que fuera en otro lugar. Esa decisión por supuesto siempre hereda la ventaja acumulada por Cataluña por otras decisiones anteriores.

Cataluña cada vez es más rica, el rico siempre cada vez es más rico. Lo vemos con los multimillonarios que agrandan cada vez más las diferencias, cuanto más acumulan, más aumenta la distancia respecto al resto. Por ejemplo se acaba de publicar que la diferencia de salario medio de Cataluña y País Vasco respecto Extremadura ya ha aumentado hasta 11.000 euros al año.
- Cataluña acumula los medios de producción como los ricos.
- Cataluña acumula el capital que con las ventajas del sistema económico actual se puede invertir en activos financieros que generan y aumentan la riqueza.
- Cataluña tiene más capital para invertir en desarrollo, porque la redistribución del Estado es solo una parte, luego está la inversión de la propia empresa privada al ser mucho más poderosa en Cataluña por acumulación previa y la inversión extranjera, que se dirige a los núcleos desarrollados por ser más ventajosa y con la aquiescencia del gobierno español que le conviene invertir más donde tiene más infraestructura.
- Cataluña nunca podrá compensar al resto. El reparto de riqueza nunca llega a compensar el menor desarrollo industrial, las ventajas de recursos, capital humano y financiero, la ventaja de haberse adelantado... y ni siquiera tendría sentido organizativo.
- La diferencia siempre va en aumento, porque la acumulación cuantitativamente siempre es mayor cuanto mayor es la economía.
- El egoísmo de los ricos catalanes hace que armen más alboroto para seguir incrementando sus fortunas, los pobres del resto de España no tienen apenas voz. La política gira siempre en torno a País Vasco, Cataluña y Madrid.
- La distribución de renta que se ha generado, si los salarios son más altos en Cataluña hace que haya más demanda para seguir potenciando el comercio, los servicios y la industria.

Cataluña tiene ventaja histórica por el avance de la reconquista desde el norte:
- Se suelen burlar de los latifundios y los señoritos del sur y acusarles de menos revolucionarios, cuando lo más revolucionario de Cataluña fue precisamente la migración, murcianos, andaluces, etc, que eran la enorme mayoría de la CNT. La Reconquista en el Norte se hizo mucho más lenta, tardó siglos y permitió que se repartiera mejor los recursos, el avance rápido en el Sur hizo que hubiera menos tiempo para ajustar la distribución de tierras.

Cataluña se aprovechó de ventajas injustas de la política interna española en los inicios de la industrialización:
- Aranceles favorables a Cataluña, monopolio. Lo textil fue un sector clave de la industrialización. España cerró las fronteras mediante aranceles a Inglaterra que llevaba mucha ventaja y desarrollo tecnológico. Al mismo tiempo se privilegió a Cataluña por delante de Galicia por ejemplo, que estaba muchísimo más desarrollada con el lino que Cataluña, esta última además producía con muy mala calidad en comparación con Inglaterra. sobre esto podéis leer más en De como Cataluña se volvió rica y Galicia pobre.


Cataluña se aprovechó del esclavismo y la colonización para industrializarse:
- Cataluña participó con mucha fuerza de las últimas colonias de España, justo cuando se produce la industrialización, esto hizo que pudiera aprovechar la riqueza expoliada mejor que Andalucía por ejemplo que tenía el comercio de Indias y ya se había perdido cuando llegó la revolución industrial. Debido a la presión entre otros de la Cámara de comercio de Barcelona, fueron los últimos esclavistas de Europa cuando ya estaba abolida en el continente. En Cuba dicen "quien fuera blanco aunque fuera catalán" recordando a los esclavistas catalanes. En Guinea Ecuatorial sucedió lo mismo. Las grandes fortunas que industrializaron Cataluña proceden de la colonización.



No, Cataluña nunca ha competido en igualdad y no ha conseguido las cosas por si misma. El colofón de todo esto es el concierto fiscal, que es una nueva vuelta de tuerca de los ricos sobre los pobres, ahora podréis discutir sobre el sistema de reparto, pero no tendréis dudas de que la riqueza debe ser redistribuida. El catalanismo dirá pues dejadnos marchar. Efectivamente, cuando ya has sacado toda la ventaja que has podido y se ha creado una dependencia del resto del territorio, entonces cuando son pobres y se han convertido en un lastre del que ya no puedes obtener beneficio. Entonces es cuando quieren arrojar España por la borda.