Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *


Imagen

Régimen de aislamiento escolar para niños hispanohablantes, las aulas de acogida los nuevos CIES


El aislamiento carcelario es la cárcel dentro de la cárcel, mucho más duro, los presos pasan 22 horas seguidas en la celda, algunos llevan 2 años o más en esa situación. La cárcel es donde se aísla de la sociedad, y el aislamiento, te aísla dentro de la propia cárcel. Allí se mete a los presos cuando se consideran peligrosos o que están "inadaptados" y es un sistema que va contra la idea de reinserción y reeducación que rige nuestro sistema penitenciario. Son metidos en módulos de aislamiento donde se escucha cada ruido de manera inaguantable.

Los CIES, Centros de internamiento de extranjeros, es donde se recluye a extranjeros pendientes de una orden de expulsión y no puede prolongarse más de 60 días. Son como cárceles por razón de origen. Se consideran centros no penitenciarios, pero son cárceles camufladas sin garantías penitenciarias y para personas que no han cometido ningún delito, pero algunos tienen cierre con llave y rejas, y les privan de interpretes y traductores.

¿Qué delito han cometido los niños migrantes hispanohablantes para ser aislados por razón de origen durante 5 meses en las nuevas "aulas de acogida" para aprender solo catalán, y además sufrir un segundo aislamiento entre todos los migrantes divididos en dos grupos por razón de lengua materna? Antes de seguir preferimos llamarlo "régimen de aislamiento escolar para hispanohablantes (o extranjeros)" y proponemos su uso informal tal como hay una "Ley mordaza" o una "Ley de patada en la puerta". Y a las aulas de acogida, aulas de aislamiento racistas.

Su delito es hablar español, en un país normal niños que hablan el español, la lengua mayoritaria de un territorio como Cataluña, desde el primer día estarían felices jugando con todos sus compañeros, socializando y superando la dificultad que ya de por si supone ser migrante y el duelo migratorio. 

Ha empezado el curso, y lo que antes ya era discriminatorio y racista cultural, ahora lo es mucho más. Se pasa de un sistema de "acogida" donde se priorizaba la socialización de los niños que estaban con sus compañeros durante todo el periodo lectivo, a las llamadas "Aulas de acogida aceleradas" del año pasado, donde están 5 meses aprendiendo solo catalán, con la novedad de que este año también se aislará a los niños hispanohablantes del resto de migrantes.


Afirman que es por su bien, pero no es verdad. Es por el interés del catalanismo. Interés identitario de una minoría poblacional que se pone a si misma por encima de toda la población. Que se pone por encima de su progreso académico. Que se pone por encima de su integración social y emocional. El problema no son los niños y su lengua, el español, la misma de todos los catalanes. El problema es el sistema de inmersión. Se culpabiliza a las víctimas, los niños, y su lengua, y no la exclusión lingüística y cultural de la escuela catalanista. Y siempre dicen que es por su bien, aunque lo mejor para ellos sería estudiar en español, por eso es siempre en realidad por el interés catalanista.

Esta es la raíz del problema, si no ponemos en duda la inmersión corremos el riesgo de caer en la red de racionalizaciones que se llevan a cabo. El racismo y el fascismo del nacionalismo se basa en la idea de considerar que es natural que una parte de la humanidad se segregue, diferencie y se convierta en dominante del resto por algunas características al azar, ya sea color de piel, sexo, religión,... cultura o lengua. A partir de esa raíz crece todo el árbol de justificaciones que se consideran naturales y lógicas, pero que están sesgadas de inicio. Se considera a los migrantes como un peligro (negros, hispanos, asiáticos, etc) para una nación identitaria o una cultura y a partir de ahí, al no dudar de eso, se justifica exclusiones, discriminaciones, leyes injustas.

El catalanismo considera al español un peligro y que el catalán un idioma minoritario debe dominar la vida del resto. A partir de ahí se construye todo un sistema donde el eje sea la lengua de la identidad de una minoría para que todo el resto se pongan a su servicio y sacrifiquen sus vidas por ella. Así afirman que solo se puede estudiar en catalán para "adaptarse" como si hubiera algo malo en el español. Y a partir de ahí afirman que si quieres que te vaya bien en la escuela solo se puede estudiar en catalán pero porque previamente han decidido que sea en catalán. Y parecería lógico si no cuestionas el dominio de una minoría ultranacionalista.

Llaman segregación escolar a estudiar en español voluntariamente, porque quieren que todo el mundo estudie solo en catalán para buscar la asimilación, casi 400.000 catalanes hispanohablantes de nacimiento no se identifican con su lengua materna ya. Pero ellos cometen segregación al aislar a los niños migrantes en los módulos de aislamiento escolar, algunos de ellos han sido metidos en sótanos como nos explican. De modo que argumentan contradictoriamente a favor o en contra del mismo hecho según les convenga. No hay coherencia. Los juzgados han dictaminado recientemente que estudiar en español a parte no es segregación si es voluntario. En cambio las aulas de "acogida" no son voluntarias, por tanto si es segregación.


La inmersión por tanto conduce a aberraciones no contra presos o adultos extranjeros, si no contra niños, los más vulnerables de la sociedad y debilita la cohesión social en lugar de construirla. Retrasa el progreso académico de los niños. Afecta a su integración social, escolar y su bienestar emocional al separar a los niños de sus compañeros. La inmersión crea para los niños migrantes barreras innecesarias en su vida diaria y fomenta el resentimiento hacia el catalán, el idioma impuesto. Aumenta el estrés al priorizar el idioma sobre su adaptación general.

Envía el mensaje de que su lengua materna, el español, es una lengua de segunda en España y afecta su autoestima y les hace sentirse subordinados y no iguales. Desvincula a las familias de su educación que no pueden explicarles en casa o ayudarles a hacer los deberes. La escuela no reflejará la realidad lingüística si no una discriminatoria por razón de lengua. Sufrirán diglosia pensando que para el ámbito académico no es válido, no aprenderán el registro culto de su lengua, entenderán peor las lecciones, bajará su comprensión lectora, hará que lleguen menos lejos en los estudios, tengan menos oportunidades en la vida, y su situación socioeconómica sea inferior.

Se ralentiza su progreso en habilidades esenciales, pueden terminar repitiendo cursos más tarde por este problema que les podrá conducir al fracaso escolar. La inmersión forzada desmotivará su interés en aprender. Se les priva del acceso a recursos en su idioma para moverse en el nuevo país de destino. Estarán en un sistema que va en contra de los valores multiculturales y plurilingüísticos. 

Y por último, pero muy importante, tiene un componente de hispanofobia con la excusa de que es más fácil para los niños hispanohablantes aprender el catalán. Los niños de África, Asia, etc,... no estáran con hispanohablantes durante 5 meses, ese aislamiento del resto de niños que hablan español, y estar en aulas donde se habla y se socializa solo en catalán. Hará que esos niños crean que el catalán sea la única lengua común cuando es minoritaria, les disociará y ocultará la realidad hispanohablante de Cataluña.

Es un acto de ingeniería social. 5 meses donde pensarán que no existen los niños que hablan español en Cataluña. Promoverán en ellos una actitud monolingüe contra el español en lugar de fomentar ambos idiomas. Además dificultarán el aprendizaje del español para los que no es la lengua de su familia, con lo cual tendrán menos oportunidades, ellos también necesitan inmersión en español.

No podemos permitir que inferioricen a los niños hispanohablantes y no podemos permitir que aparten del español y de la mayoría de catalanes, la comunidad hispanohablante, a los niños de otros continentes que no son América.