Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *


Imagen

De A2 a B2, mejorar el nivel para la nacionalidad española

En España se pide el nivel A2 para la nacionalidad, un nivel más bajo que lo habitual en el resto de Europa en la única lengua de obligado conocimiento y que garantiza la igualdad y los derechos fundamentales en España.

No habrá sido extraña la situación de que os habréis encontrado migrantes que dominan más el catalán que el español, y te piden expresarse en catalán por su comodidad, sobre todo en provincias como Gerona o Lérida. Esto se debe a políticas locales y dinámicas socioculturales discriminatorias por parte del catalanismo conscientemente hacia el español. Y por tanto privarían de oportunidades a los migrantes, como la función pública una vez nacionalizados que precisa el uso del idioma u otros puestos de relevancia social.

La privación de derecho al dominio de nuestra lengua común por los migrantes lo consiguen a través de:

- Los servicios públicos prestados por defecto en catalán, fomenta una adaptación rápida al catalán y se priva de utilidad práctica al español. Ayuntamientos y servicios sociales ofrecen trámites y atención primaria mayoritariamente en catalán, incentivando su aprendizaje y marginando el español a lengua irrelevante.

- Hay migrantes que viven en provincias o pueblos donde predomina el catalán, al ser adultos no tienen exposición suficiente al idioma español en un contexto social y laboral. Al no acudir a la escuela, su nivel de español apenas se desarrollará, al contrario que los catalanohablantes oriundos de Cataluña prácticamente monolingües que al menos lo reciben como asignatura en la escuela. Esto provoca una discriminación que afectará a su futuro socioeconómico frente a los catalanes blancos que se han educado en el territorio.

- Los cursos gratuitos de catalán ofrecidos por instituciones como el "Consorcio para la Normalización Lingüística" suelen ser accesibles y cuentan con incentivos como certificados que facilitan la inserción laboral. En contraste, el acceso a cursos de español puede depender de organizaciones no gubernamentales o de recursos privados, lo que en la práctica los convierte en inaccesibles debido al sesgo nacionalista de las entidades o las subvenciones, sobre todo en muchas poblaciones donde no hay centros formativos.

- Algunos migrantes perciben que aprender catalán les otorga una ventaja de progreso debido al nacionalismo y los requisitos existentes solo para el catalán además de la exigencia social de los identitarios en puestos laborales o servicios públicos. El español al ser más universal se da por sentado y solo se pone requisito de catalán, pero en la migración no hispana no se puede dar por sentado el idioma.

Este fenómeno de privación a los migrantes de una herramienta de participación fundamental como es el idioma, se manifiesta como un racismo cultural con terribles efectos para la plenitud de derechos del migrante. Es fobia al idioma común, impide la participación en los asuntos públicos, impide el acceso a puestos de trabajo de funcionarios y de dirección social, dificulta la movilidad territorial y la inclusión social con la mayoría de españoles y catalanes, terminarán asumiendo una identidad excluyente propia del catalanismo.

El nivel para la nacionalidad en Europa, una medida en manos del gobierno español y no las regiones:

Si en España se pide el A2, muchos otros países que tienen una lengua social común presente en todos los ámbitos incluida la escuela, como Francia o Alemania, y no padecen las políticas asfixiantes del español que existen en Cataluña piden un nivel más elevado. piden un nivel B1. Pero cuentan con la ventaja de que su lengua tiene una presencia importante en las instituciones y demás recursos públicos. El español no cuenta con esta ventaja en Cataluña, por ello el nivel requerido debería ser el B2. También Grecia, Italia, Reino Unido y otros países europeos piden el B1.


Que el nivel sea el B2 también serviría para frenar la relegación del español a lengua coloquial y familiar en la que el catalanismo está hundiendo a la lengua común. Además provocará que tengan que aumentarse los centros que enseñan el idioma por ser una necesidad social y que los migrantes tomen conciencia de la privación que están sufriendo. Tanto su organización como el movimiento económico y las posibilidades laborales de profesores como alumnos será un fuerte acicate que generará defensores de nuestro idioma.

El impacto sería enormemente positivo para los migrantes, ya que la inclusión real requiere mayor competencia lingüística:

- Les permitirá una inclusión en la Cataluña real, la que es mayoritariamente hispanohablante sin encerrarlos en un gueto minoritario combatiendo la segregación, y participar más activamente en la sociedad, un nivel B2 les dará un dominio que fomenta la cohesión social en el idioma de obligado conocimiento por todos los españoles y catalanes. Dejará de ser una desventaja.

- El impacto será muy positivo en sus oportunidades, les abre puertas al mercado laboral y mejora su calidad de vida.

- Se refuerza la cultura, podrán participar en la vida cultural y social del país, les permitirá entender la historia y la literatura española que es la que tienen a su alcance.

- Podrán defender mejor sus derechos al comprender más las leyes y los procesos administrativos. Serán una población más activa e informada, lo que beneficia tanto al individuo como a la sociedad.

- Garantiza la igualdad, los nuevos ciudadanos ya no se verán perjudicados frente a nativos en contextos profesionales y sociales

- Forzará el surgimiento de programas gubernamentales gratuitos o subvencionados para facilitar el aprendizaje del idioma hasta el nivel B2 de manera que ya no será un problema de tiempo y de dinero.