¡No te quedes en silencio! Si sientes que TV3 fomenta el racismo o la exclusión hacia los hispanohablantes, es el momento de actuar. La discriminación no tiene cabida en los medios públicos, y denunciar estas actitudes es clave para garantizar una sociedad justa e inclusiva. Usa las herramientas a tu disposición, como el Consejo Audiovisual de Cataluña, el Defensor del telespectador de TV3, el Observatorio Español contra el Racismo, La oficina contra la no discriminación, el Defensor del Pueblo y haz valer tus derechos. Cada denuncia cuenta y ayuda a construir un espacio donde la diversidad sea respetada y valorada. ¡Tu voz puede marcar la diferencia!
Si quieres denunciar a TV3 (u otros medios de comunicación) por racismo hacia los hispanohablantes, puedes utilizar varios canales y organismos legales, institucionales y sociales para hacer valer tus derechos. Aquí te detallamos los pasos que podrías seguir y los organismos que podrías utilizar:
En primer lugar es importante que proporciones detalles específicos bien documentados, adjuntar pruebas, grabaciones, enlaces a contenidos con indicaciones del minuto en el que se produce, y cualquier otro detalle que respalde tu denuncia para facilitar su análisis y respuesta. Por tanto:
Si se trata de una campaña masiva de denuncias, siempre puedes coger el texto de referencia y pedir a chatgpt u otra inteligencia artificial que redacte el contenido de nuevo para personalizar cada denuncia y diferenciarla. Y por supuesto todo esto se debe acompañar de amplia difusión en redes sociales e informarlo a periodistas de medios de comunicación con sensibilidad y empatía contra la hispanofobia en Cataluña.
1. Observatorio Español contra el Racismo y la Xenofobia (OBERAXE):
Este organismo depende del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en España. Puedes presentar una queja o denuncia enviando información sobre los hechos.
En su página web oficial no tienen apartado de contacto, denuncias o consultas, por lo cual tendrás que usar el correo electrónico para enviar documentación
Sitio web: OBERAXE
- Correo electrónico: oberaxe@inclusion.gob.es
- Teléfonos de contacto:
- 913 63 37 80
- 913 63 37 81
- Dirección postal:
- Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE)
- Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración
- Secretaría de Estado de Migraciones
- Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
- Calle José Abascal, 39
- 28003 Madrid, España
2. Defensor del Pueblo:
El Defensor del Pueblo es una institución que actúa como mediador entre los ciudadanos y las administraciones públicas, incluidas las autonómicas como TV3.
Accede a su web y presenta una queja detallada explicando cómo TV3 ha incurrido en racismo. Adjunta pruebas (grabaciones, publicaciones, etc.).
- Formulario de quejas online: Formulario de Quejas del Defensor del Pueblo
- Página web oficial: Defensor del Pueblo
- Correo electrónico de contacto: defensor@defensordelpueblo.es
- Teléfono de contacto: 91 432 79 00
- Dirección postal:
- Defensor del Pueblo
- Calle Zurbano, 42
- 28010 Madrid, España
3. Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC):
El CAC es el organismo que regula los medios de comunicación audiovisuales en Cataluña. Puedes presentar una queja o denuncia si consideras que TV3 ha vulnerado la ley o ha emitido contenidos discriminatorios.
Ingresa en su web: CAC y presenta tu denuncia usando el formulario de quejas.
4. Defensor del Telespectador de TV3:
TV3 dispone de un defensor del espectador, quien tiene la obligación de tramitar y responder las quejas relacionadas con la programación del canal.
Accede al formulario del defensor del espectador de TV3 en la web de la cadena. Presenta tu queja y exige una respuesta oficial.
- Formulario de quejas en línea (selecciona la pestaña): Formulario de Quejas TV3
- Teléfono de contacto:
93 884 44 88
5. Síndic de Greuges (Defensor del pueblo catalán):
En Cataluña, existe el Síndic de Greuges, que es el Defensor del Pueblo catalán. Puedes denunciar actos discriminatorios o que consideres racistas, incluso contra medios de comunicación públicos como TV3. Quizás no sea el medio más recomendable dado el corporativismo del catalanismo.
- Formulario en línea: Formulario de quejas
- Correo electrónico: sindic@sindic.cat
- Teléfono: 933 013 187
- Página web oficial: Síndic.cat
- Dirección postal:
- Síndic de Greuges
- Pg. Lluís Companys, 7
- 08003 Barcelona, España
6. Oficina contra la Discriminación (de España situada en Cataluña):
En Badalona, puedes contactar con la Oficina para la No Discriminación (OND) a través de los siguientes medios:
- Correo electrónico: victimasdiscriminaciocatalunya@mpdl.org
- Teléfono: 936 40 56 00 / 639 31 48 12
- Dirección:
- Oficina para la no discriminación
- Carrer de Mèndez Núñez, 33, local 2,
- 08911 Badalona, Barcelona
- Formulario de denuncia en línea: Formulario de denuncia
- Buzón de consultas, quejas y sugerencias: Buzón online
- Correo electrónico: sindic@sindic.cat
- Teléfono: 938 574 000
- Página web oficial: Web de la OITND
- Dirección 1:
- Calle del Foc, 57, edificio A
- 08038 Barcelona, España
- Dirección 2:
- Plaza de Pere Coromines, 1
- 08001 Barcelona. España
- Horario: lunes a viernes de 8:30 a 14:00h
8. Asociaciones civiles y ONG:
Hay entidades especializadas en luchar contra la discriminación, como SOS Racisme Catalunya. Puedes pedir asesoramiento o incluso apoyo legal. Quizás en primera instancia no estén acostumbradas a este tipo de denuncias, pero se debe extender la conciencia del racismo contra los hispanohablantes a las entidades sociales y ONG's.
- Formulario de contacto (haz scroll): https://sosracisme.org/es/contacto/
- Correo electrónico: sosracisme@sosracisme.org
- Teléfonos de contacto:
- 93 301 05 97
- 652 87 34 06
- Dirección:
- SOS Racisme Catalunya
- Carrer de Mir Geribert, 8, Sant-Montjuïc,
- 08014 Barcelona
- Horario de atención al público:
- Lunes a viernes: 10h a 14h
- Martes y jueves: 10h a 14h y 16h a 20h
9. Redes sociales y campañas mediáticas:
Las redes sociales pueden ser útiles para generar atención pública y presionar a las instituciones.
10. Partidos políticos:
Apartado en desarrollo para incorporar perfiles de redes sociales de responsables, diputados y otros canales.
- Izquierda española: info@izqesp.es
- Partido Socialista de Cataluña:
- En Comú Podem:
- C/ Marina 131 bis bajos; C.P. 08013, Barcelona
- Teléfono: 935 950 341
- Partido Popular de Cataluña: Canales de contacto
- VOX: Canales de contacto
11. Medios de comunicación:
Este apartado todavía está en proceso de elaboración.