En Cataluña se aplica la ley del embudo, se priva de todo a los catalanes hispanohablantes que somos mayoría, y todo es obligatorio darlo a los catalanohablantes que son una minoría, solo 3 de cada 10 catalanes. La consecuencia es que el desarrollo cultural activo es algo ya desde niños prácticamente vetado para nosotros.
Los partidos nacionalistas que con ley de hierro nos privan a la mayoría de los catalanes con la anuencia del gobierno central de estudiar en nuestra lengua, de que haya premios literarios en nuestra lengua dónde nos vetan en 7 de cada 10, de la compra de libros infantiles en proporción suficiente en las bibliotecas con solo un 20%, de subvencionar cultura, de apoyar la literatura hispanohablante catalana, el teatro, la radio, la cultura local en los centros cívicos, las instituciones públicas y asociaciones culturales, las universidades, las actividades extraescolares, o también la televisión hecha por los catalanes dentro de Cataluña, ahora pretenden que tiene que haber un mínimo para lo que las plataformas de streaming emitan para todos los españoles.
Cuando no hay un mínimo para los catalanes hispanohablantes y garantizar que puedan desarrollar en su lengua dentro de Cataluña, que podamos crear en nuestra lengua, en medios culturales que necesitan claramente financiación. Ejemplos son la radio o el teatro. La consecuencia es que el teatro hecho dentro de Cataluña se hace casi en 3/4 partes en catalán y un mínimo ridículo en castellano, cuando somos casi el doble de hablantes de lengua materna... y no hay teatro hecho fuera que nos lo compense, que no podamos crear nosotros mismos en nuestra lengua, de nada nos sirve que en Madrid se haga teatro solo en castellano, pues no lo hacemos nosotros mismos (ni lo podemos disfrutar) de manera que nos condenan a no poder crear en nuestra lengua.
Lo mismo ocurre con la radio, se escucha mayoritariamente en catalán, marginando al castellano y su producción local. Los catalanes castellanohablantes estamos condenados a la aculturación, a que la creación de cultura sea cosa de los catalanohablantes y no de todos los catalanes. la televisión pública que hace RTVE en Cataluña hace las desconexiones en catalán que continúa multiplicando, es decir que los castellanohablantes no tenemos garantizado que la única cadena que podría hacer noticias locales, emitir programas locales en nuestra lengua, etc, producidos y creados por catalanes castellanohablantes nos dé un espacio y tengamos un medio audivisual que nos permita tener nuestra cultura propia. En la radio la consecuencia sucede que se escucha el 75% y en muchas emisoras locales no existe el castellano, son solo en catalán.
Existe una ley que establece como siempre un mínimo solo para el catalán. Es decir lo que el catalanismo pide para ellos en medios que son de producción para toda España y que afecta a todos los españoles y una gran mayoría que no habla catalán. Además hace trampa hablando de la población que está en territorios bilingües incluyendo dictatorialmente a los hablantes de castellano, cuando en Cataluña de 7,5 millones solo hay 2 millones de lengua materna catalán.
Ni siquiera lo aplica para su propia población, es decir establece en todo mínimos para el catalán que luego provocan que no haya nada para el castellano, ha puesto mínimo que se rotule en catalán y nuestra lengua ha desaparecido de las calles, haciéndonos sentir extranjeros en nuestra propia tierra y que el país es solo de los catalanohablantes, mientras se hacen pasar por víctimas siendo opresores.
Y en los medios audiovisuales ha establecido que tiene que haber un mínimo de producción propia del 50% en catalán, que los castellanohablantes no podemos producir canales enteramente en nuestra propia lengua y nos obligan a usar el catalán como lengua impuesta, en lugar de garantizar que haya medios cada uno en una lengua. Pero lo peor es que en la práctica, como achacan ellos a la ley para el streaming es que la consecuencia es que los medios audiovisuales son totalmente en catalán!
Es decir el catalanismo aplica lo que ellos no hacen, y margina con saña el desarrollo cultural de los millones de catalanes hispanohablantes, sin piedad nos margina y nos aculturiza. Desde aquí exigimos que el gobierno central nos dé derechos a la gran mayoría de catalanes. que no nos sirve de nada lo que se haga fuera de Cataluña cuando no podemos hablar de nuestra propia tierra en programas hechos por nosotros mismos, ni siquiera podemos tener las noticias de nuestras ciudades y pueblos en nuestra propia lengua... ni siquiera RTVE nos da esta facultad y nos obliga de nuevo a una sola lengua
Exigimos que el gobierno central cambie esta situación que vivimos en Cataluña y que cese el maltrato permitido por ellos, las delegaciones de sus partidos y el régimen nacionalista.
Queremos que entiendan de una vez, que la cultura no se trata de poder consumirla en español porque la han hecho a mil kilómetros de aquí, si no que cultura también es crear y producir, y los castellanohablantes en la práctica lo tenemos prohibido, porque como si vivieramos en una dictadura es todo para los catalanohablantes. No confiamos en el gobierno central, ni en los partidos a los que votamos en Cataluña, PSC o ECP, y sería triste que desde una página como esta, solo nos escuchen los partidos de derechas. Así que ponemos nuestro grano de arena para que organizaciones de defensa de la lengua y medios de comunicación públicos se hagan eco de nuestras reivindicaciones y de la hipocresía del catalanismo que está privando a su población completamente de derechos, mientras exige a lo que se hace para todos los españoles. Queda en las manos de nosotros mismos, las personas de a pie, tú que nos lees haz algo, presiona en redes, visibiliza nuestra discriminación.
Los que más tienen en Cataluña gritan y patalean sin cesar, mientras que los castellanohablantes de media más pobres y procedentes de la emigración, no tenemos garantías de nada, ya no tenemos medios privados para crear o acceder a la cultura, y además nos vemos masacrados por el poder local catalán sin que nadie nos proteja. Quizás en los Ángeles en un país extranjero nos tratarían mejor, donde hacen festivales de literatura en español e inglés, mientras que aquí las organizaciones y los eventos, y la promoción pública, aquello que tiene incidencia directa allí donde vivimos, los planes de lectura se hacen solo en catalán y con autores catalanohablantes, y así con todo, radio, televisión, teatro, charlas, actividades culturales en los centros públicos. Incluso como relatábamos en Por qué televisiones catalanas en español, apartheid audiovisual local la producción audivisual y televisiva estadounidense cuida más a los hispanohablantes siendo muchos menos en proporción que en Cataluña que somos mayoría abrumadora.