Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *


Imagen

Españolización como Islamización, el racismo catalanista y la retórica del miedo

La extrema derecha blanca europea habla de "islamización de Europa" generalizando y demonizando una comunidad entera basada en su religión, asocia a todos los musulmanes con aspectos negativos o extremistas del Islam extendiendo sucesos individuales a millones de musulmanes. En Europa los musulmanes son 25 millones, el 5% de la población. Es patente que no hay 25 millones decapitando personas y suicidándose con chalecos bomba, ni tampoco sucede con los 2,4 que hay en España, o los 617.000 de Cataluña.

Asume que es una amenaza para la identidad cultural del continente, ignorando la diversidad o que aportaron, las matemáticas, el regadío, el arroz, la guitarra, las bibliotecas, hospitales, etc... porque no existe ninguna cultura pura, todas las culturas están construidas con aportaciones de otras muchas por distantes que estén geográficamente.

Españolización, en Cataluña se está fomentando un término similar, importado desde la misma ideología de extrema derecha pero que aquí asume todo el espectro catalanista, ya que hasta su extrema izquierda es racista. Aunque existen diferencias, el objetivo como herramienta de discriminación es el mismo. La mayor diferencia es que Cataluña es netamente hispanohablante, lingüística y culturalmente, y además el 100% de los catalanohablantes saben español. Y porque por tanto no se puede españolizar lo que ya es español.

Españolización es el hallazgo equivalente a Islamización para sembrar el odio que ha encontrado el catalanismo.

Deshumaniza porque califica a la mayoría hispanohablante como amenaza homogénea, y no personas, al igual que se hace con la minoría musulmana. Porque hace pasar como amenaza el derecho a la propia identidad cultural que reconoce la Declaración de Friburgo de Derechos Culturales en su artículo 4: "Toda persona tiene la libertad de elegir de identificarse, o no,  con una o varias comunidades culturales, sin consideración de fronteras, y de modificar esta elección;" y "Nadie puede ser obligado a identificarse o ser asimilado a una comunidad cultural contra su voluntad." 

Crea una retórica del miedo y la paranoia hacia los otros, se usa como herramienta de estigmatización para señalar a alguien, como a la nueva consellera de la Generalitat por tener la biografía en español, aunque tuitea en catalán, una renuncia a su lengua y cultura que no debería darse en una sociedad normal, tolerante y que no tenga una minoría ultra que ejerce presión sobre la diversidad. Debemos luchar por su derecho a usar el español y que recupere su deseo de expresar su identidad públicamente.

Ese señalamiento sirve para desencadenar escarnios públicos, deslegitimar e invalidar a personas como no suficientemente catalanas por no pertenecer a la minoría catalanohablante que se trata de arrogar la identidad auténtica y que debe detentar el poder. Se intenta hacer perder credibilidad, generar ostracismo político (solo una identidad cultural tiene derecho a ser), crítica constante, negación a ser escuchado, como le podría pasar a un negro o una mujer por racistas o machistas.

Es racista porque ignora la diversidad de la comunidad humana catalana, niega el espacio y el derecho a conformar Cataluña, te rechaza, y pretende obligarte a hacer desaparecer la diferencia, no te acepta como eres.

Sugiere no ya que nuestra presencia, somos la mayoría de catalanes, que es incontestable, si no que nos manifestemos públicamente y tengamos derecho a una vida social destruirá su identidad minoritaria. Nos quieren encerrados en casa, con una mordaza en la boca, y encadenados, por ser hispanohablantes. Nos niegan la vida política, la vida social, la vida cultural, la vida educativa. Afirman que para ser ellos, debemos escondernos nosotros, renunciar a derechos fundamentales. Pero nuestra libertad no les obliga a dejar de ser, en cambio si son ellos los que nos atacan para que dejemos de ser.

Españolización, como elemento de miedo, lo usan de manera agresiva, que contribuye a la división social, poniendo las comunidades lingüísticas en oposición con la "verdadera Cataluña" que representa su minoría. Pretende crear una fragmentación social y promover la exclusión y el aislamiento hispanohablante. Siembra la desconfianza y el resentimiento entre catalanohablantes e hispanohablantes, e impide la cohesión social, creando partidos étnicos como Junts, ERC o la CUP, os adjuntamos un artículo que hicimos sobre su campaña de turismofobia que hablaba de la españolización por trabajadores hispanohablantes.


Fomenta la ignorancia de la complejidad cultural de Cataluña donde se lleva escribiendo literatura en español desde hace más de 500 años. 
Genera desconocimiento histórico sobre la convivencia y la indispensable contribución hispanohablante a levantar Cataluña que la ha hecho convertirse en lo que es ahora. 

Legitima el Racismo y la Discriminación, se usa para justificar políticas y medidas discriminatorias contra los hispanohablantes como las del preacuerdo de asfixia lingüística que acaba de pactar Salvador Illa del PSC con los ultras de ERC. Apoya las restricciones lingüísticas en la escuela, el ocio educativo, las instituciones, la cultura.

Crea un clima de Vigilancia excesiva contra cualquier cosa que diga o haga un hispanohablante o manifestación de su identidad, por el solo hecho de hablar español, y en definitiva termina limitando su libertad política, cultural, social, etc. Ese es el objetivo real.


Vuelve la Discriminación Sistémica, perpetuando narrativas que se incorporan a las organizaciones, medios y partidos catalanistas, que hacen que permee a la sociedad y que unos vigilen y acosen, y otros se autocensuren y repriman.

En definitiva el término Españolización es el Islamización del Racismo Catalanista, va contra la diversidad, inclusión y respeto fundamentales en cualquier sociedad democrática. Y es un identificador de extrema derecha, ultras identitarios y racistas culturales.